Continuidad del Negocio
Hoy por hoy, debido a la íntima relación que se establece entre los sistemas de información y el negocio de nuestros clientes, es primordial que se esté preparado para afrontar las diferentes amenazas que ponen en riesgo la operatividad y, en consecuencia, la continuidad de su negocio. Cualquier compañía, sea grande o pequeña, puede sufrir algún percance que afecte la continuidad de sus operaciones y, dependiendo de la forma en que se gestione dicho incidente, las consecuencias pueden ser más o menos graves. Actualmente, debido a la velocidad con la que operan los negocios, un fallo de algunos minutos pueden tener un impacto catastrófico en el negocio de nuestros clientes, desde un punto de vista financiero y de imagen.
Para nosotros es muy importante garantizar que los Servicios Administrados que ofrecemos operen de manera continua. Para ello, desarrollamos un Plan de Continuidad de Negocio (BCP) que garantiza que se mantendrá la funcionalidad de las operaciones a un nivel aceptable en caso de alguna contingencia, y que el servicio se restablecerá en el menor tiempo posible, buscando un mínimo impacto negativo en la empresa de nuestros clientes. Organizaciones que no trabajan con un Plan de Continuidad de Negocio (BCP) corren el riesgo de no estar preparados para evitar y afrontar situaciones críticas, lo que puede repercutir negativamente en su negocio y, en caso extremo, originar el cierre de éste.
SEGUIR LEYENDO
Para desarrollar una planeación de la continuidad de las operaciones que sea exitosa, necesitamos obtener información específica sobre la empresa de nuestros clientes, como sus objetivos empresariales, sus procesos internos, etc., todo esto con la finalidad de asegurar la continuidad de los servicios en caso de emergencia. En este sentido, garantizamos la continuidad mediante una planeación que se adecua a las necesidades específicas de las organizaciones que representamos, ya que, aunque el objetivo es mantener una continuidad en el servicio, las actividades y procesos sobre los que cada empresa se soporta son diferentes y, por lo tanto, tendrán distintas prioridades al momento de recuperación ante un incidente.
En TI America consideramos 3 elementos fundamentales para ofrecer a nuestros clientes la disponibilidad de sus servicios.
1. Conocer cuáles son las actividades principales y secundarias de nuestros clientes.
Para TI America es fundamental entender el negocio de nuestros clientes (Modelo de consultoría) ya que, al ofrecerles una alternativa que les brinde beneficios financieros, debemos asegurarnos de ofrecer continuidad en estos servicios.
2. Establecer los eventos que podrían amenazar la continuidad de las operaciones de las organizaciones que representamos.
Para llevar a cabo esta actividad, en TI America nos valemos de diferentes metodologías como Análisis de impacto en la organización (BIA) y Evaluación de Riesgos, que nos ayudan a detectar los procesos de negocio críticos que son soportamos por nuestros servicios.
REGRESARSEGUIR LEYENDO
3. Conocer los tiempos de recuperación para restablecer un servicio en caso de incidente, minimizando las consecuencias negativas.
Todo esto se realiza mediante un Plan de recuperación de desastres.
En TI America no consideramos exitosa la planeación garantiza la continuidad en el servicio hasta que realizamos las pruebas necesarias que aseguren a nuestros clientes la funcionalidad de las soluciones elegidas. Para ello, elaboramos un plan de pruebas que nos permite conocer la viabilidad de la propuesta y realizar los ajustes necesarios para garantizar un óptimo desempeño del plan.
REGRESAR