Modelo de Consultoría
Como empresa de consultoría, hemos desarrollado un modelo al que hemos adaptado las mejores prácticas de la industria y que tiene como base central la transferencia de conocimiento, permitiéndonos entregar un producto, o un servicio, que cumpla con las necesidades reales de una organización. En cada una de las etapas en las que trabajamos, involucramos a nuestros clientes, de tal forma que, la relación entre nosotros y ellos, sea muy sana y la dependencia no sea obligada. Nuestro modelo consta de siete etapas más la parte medular que es la transferencia de conocimiento.
Primera etapa- Recopilación de Información
Recopilamos la información necesaria sobre el cliente y las áreas que vamos a analizar, la cual documentamos y registramos. Para TI America es muy importante que la primera actividad sea la firma de un convenio de confidencialidad, mediante el cual nos comprometemos a mantener un resguardo estricto de la información que nos proporcionan nuestros clientes.
Segunda etapa- Plan de Trabajo
Elaboramos un plan de trabajo, recopilamos la información, la comparamos contra las tendencias del mercado, las mejores prácticas y casos de éxito de empresas similares a la del cliente.
SEGUIR LEYENDO
Tercera etapa- Propuesta
Hacemos una propuesta de mejora compuesta por una parte técnica, una parte económica y un plan de trabajo. Dentro de esta propuesta también incluimos las metas a alcanzar y los problemas a resolver, resultado de la fase de análisis. Justificamos nuestra propuesta de mejora desde un punto de vista tecnológico, desde un punto de vista de impacto organizacional y económico, para el cual nos valemos de metodologías como retorno de inversión (ROI), tasa interna de retorno (TIR) o costo total de propiedad (TCO).
Cuarta etapa- Justificación
En esta etapa se hace una justificación, para esto es fundamental contar con información fidedigna del cliente, saber cuáles son sus costos actuales y calcular cuál será el impacto positivo en la organización, derivado de la mejora en productividad de su personal, de la disminución de tiempos en su producción y de un mejor control de sus empleados. Se compara el costo contra el impacto positivo y es ahí cuando calculamos el lapso de inversión y beneficio.
Quinta etapa- Prueba de Concepto
Acotamos una parte del proyecto y la implementamos como piloto para verificar el impacto en la organización.
También lo podemos realizar desde un punto de vista más agresivo, ofreciendo toda la solución como un try and buy, en donde si el proyecto cumple con los criterios de éxito definidos en conjunto, se implementa y se procede a la fase de operación y facturación.
REGRESARSEGUIR LEYENDO
La prueba de concepto consiste en decidir en conjunto con nuestro cliente cuáles son los puntos, áreas o zonas medulares para que él pueda verificar su funcionalidad y así resolver la problemática en su organización.
Se realiza un plan específico para esas zonas, implementando el proyecto en una forma acotada y diseñamos en conjunto los criterios de éxito, desde el punto de vista operativo en disminución de tiempos y control en movimientos; y desde el punto de vista financiero en la disminución de costos. Al final, comparamos los resultados contra los criterios de éxito y cuando el cliente corrobora que la fase fue satisfactoria, pasamos a la implementación y operación.
Sexta etapa- Implementación / Operación
En la fase de implementación y operación presentamos un
plan de trabajo en el que, como primer punto, entregamos el alcance del proyecto donde especificamos el radio de nuestros servicios y capacidades así como los requerimientos que el cliente tiene que resolver en cuanto acceso, espacios, condiciones ambientales, eléctricas y capital humano.
Para que nuestros clientes tengan información precisa sobre los tiempos de implementación de su servicio, trabajamos bajo una metodología llamada PMI
Nuestra área de Administración de Proyectos es el contacto con el cliente y se asegura que los tiempos comprometidos, el presupuesto y el alcance de los objetivos estratégicos del proyecto se cumplan en tiempo y forma.
Terminada la fase de implementación inicia la operación del servicio. En el Centro de Soporte y Servicio se sustentan todas las operaciones de nuestros clientes, trabajando bajo el estándar internacional llamado ISO 20000.
REGRESARSEGUIR LEYENDO
Lo que buscamos en TI America es garantizar al cliente que su operación funcionará de manera continua y para eso, tenemos que tener los recursos necesarios para el proyecto, establecer relaciones sólidas con nuestros proveedores de servicio y de equipo, para que todo esté disponible y no haya impactos negativos en la operación de nuestros clientes.
Como parte de la fase de operación, nuestro CSS toma el control del proyecto, se encarga de monitorearlo, administrarlo, capacitar en forma permanente al personal de nuestro cliente; todo esto bajo el principio de transferencia de conocimiento. En este sentido, agendamos reuniones periódicas, usualmente mensuales, mediante las cuales informamos sobre el funcionamiento de la infraestructura, los incidentes que nos han reportado, los que hemos detectado en forma proactiva y sobre las acciones que hemos llevado a cabo para eficientar la infraestructura y optimizarla.
Séptima etapa- Evaluación
El modelo de consultoría TI America, al ser cíclico, nos obliga a estar en constante evaluación. Durante esta fase medimos que los compromisos se hayan cumplido, que se haya generado un impacto favorable en la organización y que los problemas detectados se hayan resuelto. Sin embargo, dentro de este modelo es muy importante volver a recopilar información y seguir con el análisis, ya que el negocio de nuestros clientes cambia y la tecnología está en constante evolución.
La relación que en TI America establecemos con nuestros clientes usualmente persiste después de los periodos contractuales, volviéndonos parte de su negocio al ayudarlos a mantener la óptima operación de sus servicios.
REGRESAR