La tecnología de comunicación móvil ha evolucionado a lo largo de los años y la quinta generación, conocida como 5G, está a la vuelta de la esquina, prometiendo una gran revolución junto con tecnologías como la IA o el big data.
Una vez que su implementación sea un hecho, se espera que se abran nuevas oportunidades para aplicaciones y servicios innovadores. Sin embargo, como toda nueva tecnología, trae consigo también riesgos y desafíos en lo que respecta a la seguridad informática. En este post vamos a profundizar sobre qué es exactamente el 5G, su relación con otras tecnologías como la IA y el big data, y exploraremos cómo esta nueva tecnología podría afectar a la seguridad informática.
¿Qué es el 5G?
El término 5G hace referencia a la quinta generación de tecnologías de comunicación móvil. Es la sucesora de las tecnologías 4G y 3G y promete mejoras significativas en términos de velocidad, capacidad y latencia. El 5G también busca una mayor conectividad de dispositivos y mejorar la eficiencia en la comunicación entre éstos a una rapidez nunca antes vista.
¿Qué ventajas ofrece el 5G respecto del 4G o el 3G?
Esta nueva generación en materia de comunicación traerá consigo estas promesas y ventajas:
- Mayor velocidad: El 5G promete velocidades de transmisión de datos significativamente más rápidas que el 4G, lo que implica que se pueden descargar y subir archivos con mayor rapidez.
- Menor latencia: con latencia nos referimos al tiempo que transcurre desde que se envía una solicitud o un paquete de datos hasta que se recibe una respuesta o un paquete de datos correspondiente al solicitado. En este sentido, la latencia en el 5G es mucho menor que en el 4G, lo que significa menor demora en la transmisión de datos.
- Mayor capacidad de interconexiones: el 5G permite una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente, lo que significa que se pueden manejar más dispositivos en una sola red.
- Mayor eficiencia: a mayor capacidad, menor latencia y más dispositivos interconectados, el 5G será más eficiente en la obtención de mejores resultados con menos recursos.
- Mejor calidad de servicio: esto se notará especialmente en aplicaciones y servicios relacionados con la realidad virtual y aumentada (incluyendo el metaverso), la automatización industrial y los vehículos autónomos.
- Auge de aplicaciones y servicios innovadores: los avances tecnológicos en 5G traerán consigo servicios nuevos y desconocidos hasta la fecha, que profundicen aún más en el usuario y su experiencia en materia de comunicaciones.
¿Qué relación tiene el 5G con la IA y el Big Data?
El 5G no está directamente relacionado con la inteligencia artificial (IA) o el big data, pero sí se espera que proporcione una mayor capacidad de conectividad y velocidad de transmisión de datos, lo que podría ayudar a impulsar el desarrollo e implementación de la IA en una variedad de aplicaciones.
Por poner un ejemplo, el 5G podría permitir una mayor cantidad de datos para ser transmitidos y procesados en tiempo real, lo que sería útil para aplicaciones de IA en campos como la robótica, el automóvil autónomo, la salud y la industria.
Sin embargo, el 5G es principalmente una tecnología de comunicación y su relación con la IA o el big data es indirecta, generando más bien una simbiosis entre estas tres tecnologías de la información y la comunicación.
¿Cómo afectará el 5G a la seguridad informática?
En este campo no sólo es común que la tecnología avance, sino también nuevas formas de ciberdelincuencia y ataques contra los que debemos estar preparados.
En este sentido, podemos enumerar varios aspectos en los que el 5G tendrá influencia directa en cuanto a seguridad informática:
- La cantidad de dispositivos conectados: con el 5G, se espera que haya una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente, lo que podría aumentar el número de puntos de entrada potenciales para los atacantes.
- Mayor velocidad de transmisión de datos, mejor propagación de malware: dado que el 5G permite velocidades de transmisión de datos significativamente más rápidas, puede permitir a los atacantes propagar malware o llevar a cabo ataques de denegación de servicio (DoS) más rápidamente.
- Nuevas aplicaciones y servicios: a pesar de que actualmente es fundamental la seguridad informática, el porcentaje de compañías que invierten en este servicio (más aún si se trata de una nueva marca o entidad) es muy pequeño. Esto puede entrañar nuevos riesgos de seguridad.
- Ciberataques a infraestructura crítica: si nos situamos en la peor de las situaciones, el 5G podría ser utilizado incluso para controlar infraestructuras críticas, como sistemas de transporte, sistemas de suministro de energía, y sistemas de salud, volviendo estos sistemas vulnerables a ciberataques.
Respecto a lo anterior, el 5G no sólo trae consigo novedades, sino también riesgos a los que debemos prestar atención.
Por eso en TI America ofrecemos Soluciones en Ciberseguridad para ofrecer a tu empresa una defensa multinivel con acciones metódicas y reactivas a través de una estrategia integral y proactiva de seguridad.
Contáctanos y con gusto te asesoraremos sobre nuestras implementaciones tecnológicas, para que tu negocio adquiera continuidad, eficiencia y seguridad en esta nueva era del 5G.